Constantemente estás midiendo (o deberías) lo que haces en el trabajo. Métricas por aquí, métricas por allá… y en el caso de las redes sociales siempre la métrica que mides suele ser el número de seguidores que tienes. Cuántos más seguidores tengas, mejor. ¿Verdad?
Desde mi experiencia basarse solo en el número de seguidores que tenemos en total no sirve de mucho. Es mejor centrarse en buscar la calidad de los seguidores antes que el volumen. O mejor dicho, encontrar un equilibrio entre la cantidad y la calidad. Eso sería lo óptimo.
Si si, el número de seguidores importa y mucho.
Haz la prueba y pregunta fuera de tu círculo de confianza. ¿Cuál es la principal métrica que usan para valorar un perfil social? Cuándo hablan de cualquier perfil popular, ¿en qué es lo primero que se fijan?
¡Espera, espera! Que ya me sé las respuestas: ¡en el número de seguidores!
Así es como actúas cuando descubres a alguien nuevo: en un primer momento ves un contenido que te interesa y acto seguido buscas pruebas de la “calidad” de esa persona, motivos para seguirle o no. ¿Sube mucho contenido? ¿Puedo buscarle en otras redes sociales? ¿Realmente es quién dice ser? ¡Te vuelves todo un Inspector Gadget!
Pero, y tras una búsqueda exhaustiva, sobre quién es, al final el dato objetivo que te anima a seguirle es el número de seguidores. Da igual que tenga el mejor contenido del mundo si cuando entras en su perfil ves que tiene por ejemplo 100 seguidores. Te genera desconfianza o rechazo.
Si lo enfocamos de nuevo en tu entorno profesional ¿cuál crees que es la métrica más usada para seleccionar un influencer o un conferenciante para un evento? ¿A quiénes creen que llaman cuando se organiza un evento como SIMA o Renovación inmobiliaria, o cualquier evento inmobiliario?
Otro ejemplo son los propios perfiles de las redes sociales de las inmobiliarias, ¿cuál es la manera más común de medir el éxito? ¿cuál es el objetivo más común? Inconscientemente piensas que, a mayor número de seguidores, mejores son los resultados para tu agencia inmobiliaria.
Ahora la pregunta es: ¿Por tenes más número de seguidores eres más influencer? ¿si mi inmobiliaria tiene más seguidores obtiene mayor éxito en las redes sociales? La respuesta es que no siempre, y en ocasiones puede hasta ser una mala señal.
¿Estás obsesionados por acumular seguidores?
Como comentaba un poco más arriba, al final el éxito viene dado por encontrar el equilibrio entre la cantidad y la calidad.
Todos conocemos casos de agencias que se quejan porque no consiguen muchos seguidores o al revés, quejas porque tiene poco contenido y miles de seguidores. Hay muchas variantes, pero al final del todo, lo que nos genera confianza es el numero de seguidores.
Este hecho ha generado muchas opiniones y da mucho de lo que hablar. Desde los que se dejan la vida (a veces literalmente), por acumular seguidores, hasta los que pretenden que el número de seguidores no es importante (pero en realidad si les importa).
¿Por qué es lo correcto encontrar la calidad?
Hay muchas agencias que tienen miles de seguidores, si. pero, ¿te has parado alguna vez a analizar sus perfiles? Haz la prueba y mira quienes son los seguidores de aquellas cuentas que tienen miles de seguidores antes de darle a seguir.
Muchas veces, por nuestra obsesión de tener un número grande de seguidores hacemos una mala práxis. Por ejemplo: compramos seguidores. ¡Graviiiiiiiiiisimo error!
Si haces eso:
- Tu cuenta se verá penalizada si compras seguidores.
- No conseguirás resultados
- Tendrás una cuenta «vacía»
Como profesional, tienes una red social, para conseguir más potenciales clientes compradores y vendedores. Si ese no es tu objetivo, mejor deja las redes sociales de lado.
Tienes que crear la calidad suficiente para generar interacciones y que finalmente esas interacciones finalicen en contactos para la inmobiliaria. Por eso no te sirve de nada tener miles de seguidores si no consigues ni un solo potencial cliente. Será una cuenta vacía que no te servirá de nada.
Busca que de verdad te sigan tus potenciales clientes o clientes por quién eres y por lo que haces. Con constancia y buen contenido puedes llegar a alcanzar el equilibrio entre la cantidad y la calidad.
Cuéntame ¿Qué cuál es la métrica que mides en las redes sociales?